X

Browsing News Entries

Cardenal sugiere que “con el tiempo” el Papa podría permitir ordenar mujeres

, 29 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Cardenal jesuita Jean-Claude Hollerich, Relator General del Sínodo de los Obispos y recientemente nombrado miembro del Consejo de Cardenales, señaló que, “con el tiempo”, el Santo Padre podría permitir la ordenación sacerdotal de mujeres.

Hospitalizan al Papa Francisco por infección respiratoria

, 29 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco ha sido hospitalizado este miércoles por problemas respiratorios, luego de que se quejara de algunas molestias, informó la Santa Sede.

Película basada en revelaciones del Padre Pío y Santa Faustina llega a Argentina

, 29 Mar. 23 (ACI Prensa).- La película “Purgatorio, entre el cielo y la tierra”, una docuficción sobre la vida después de la muerte que reúne historias basadas en las revelaciones privadas de San Pío de Pietrelcina, Santa Faustina Kowalska y Fulla Horak, llega este jueves a las salas argentinas.   Así lo ha anunciado la distribuidora española Bosco Films, especializada en “dar voz a películas con causas y grandes mensajes en sus historias”.   Luego de su estreno en España y en algunos países de Latinoamérica, desde el 30 de marzo estará disponible en 14 salas de distintas provincias de Argentina.   La producción reúne los aportes de teólogos y científicos y las revelaciones privadas que recibieron algunos místicos, como el Padre Pío, sacerdote franciscano que vivió entre 1887 y 1968 y que incluso recibió los estigmas de Cristo; Santa Faustina Kowalska, la vidente polaca y Apóstol de la Divina Misericordia que vivió entre 1905 y 1938; y Fulla Horak, nacida también en la patria de Juan Pablo II en 1909 y fallecida en 1993.   En conversación con ACI Prensa, Lucía González-Barandiarán, fundadora de Bosco Films, aseguró que esta película da la oportunidad de “pensar” y “ojalá también de crecer”, aportando elementos para nuestra comprensión del más allá y nuestra relación con los difuntos.   Además, destacó que se trata del estreno más importante hasta el momento en Argentina, de todos los que ha presentado su distribuidora, con muchas cadenas de cines interesadas en proyectarla.   “Me siento muy agradecida, porque esta probablemente sea la película más necesaria de conocer, porque lo que cuenta es parte del dogma de fe”, señaló.   “Lo que pretende esta película es empezar contando qué es lo que sucede a una persona físicamente cuando muere, luego mostrar lo que dice la Iglesia, con teólogos y expertos, y además cuenta las visiones que han tenido distintos místicos”.   Por su parte, el director de la cinta, Michael Kondrat, ha explicado que los testimonios de estas personas que “pudieron ver más” se entrelazan para dar respuesta a interrogantes de las personas como: ‘¿Qué les espera después de la muerte?’”.   “Fulla Horak, Santa Faustina Kowalska o el Santo Padre Pío son místicos que han sido agraciados con la visita de las almas del Purgatorio”, agregó.   La trama también está basada en las experiencias místicas de Fulla Horak, a quien una noche se le apareció Santa Magdalena Sofía Barat, la religiosa francesa fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, fallecida 70 años antes.   Desde el jueves 30 de marzo, quienes deseen ver la película podrán hacerlo en las siguientes salas: En Buenos Aires estará disponible en Cinemark Hoyts de Abasto, Malvinas, Moreno, Quilmes, Temperley, Tortugas y Unicenter.   En Salta, se proyectará en Hoyts de la capital, mientras que en Córdoba, estará disponible en Patio Olmos. La provincia de Corrientes proyectará la película en dos salas: Shopping Centenario, de la capital, y el Cine Casino, de Goya.   En Chaco podrá verse en el Cine Sarmiento de Resistencia, y en Santa Fe, en el Cinemark de Rosario. En la provincia de Mendoza se presentará en la sala Cinemark de la capital.   Entradas a la venta en https://www.cinemarkhoyts.com.ar/. Más información en www.purgatoriolapelicula.com.  

Película basada en revelaciones del Padre Pío y Santa Faustina llega a Argentina

, 29 Mar. 23 (ACI Prensa).- La película “Purgatorio, entre el cielo y la tierra”, una docuficción sobre la vida después de la muerte que reúne historias basadas en las revelaciones privadas de San Pío de Pietrelcina, Santa Faustina Kowalska y Fulla Horak, llega este jueves a las salas argentinas.   Así lo ha anunciado la distribuidora española Bosco Films, especializada en “dar voz a películas con causas y grandes mensajes en sus historias”.   Luego de su estreno en España y en algunos países de Latinoamérica, desde el 30 de marzo estará disponible en 14 salas de distintas provincias de Argentina.   La producción reúne los aportes de teólogos y científicos y las revelaciones privadas que recibieron algunos místicos, como el Padre Pío, sacerdote franciscano que vivió entre 1887 y 1968 y que incluso recibió los estigmas de Cristo; Santa Faustina Kowalska, la vidente polaca y Apóstol de la Divina Misericordia que vivió entre 1905 y 1938; y Fulla Horak, nacida también en la patria de Juan Pablo II en 1909 y fallecida en 1993.   En conversación con ACI Prensa, Lucía González-Barandiarán, fundadora de Bosco Films, aseguró que esta película da la oportunidad de “pensar” y “ojalá también de crecer”, aportando elementos para nuestra comprensión del más allá y nuestra relación con los difuntos.   Además, destacó que se trata del estreno más importante hasta el momento en Argentina, de todos los que ha presentado su distribuidora, con muchas cadenas de cines interesadas en proyectarla.   “Me siento muy agradecida, porque esta probablemente sea la película más necesaria de conocer, porque lo que cuenta es parte del dogma de fe”, señaló.   “Lo que pretende esta película es empezar contando qué es lo que sucede a una persona físicamente cuando muere, luego mostrar lo que dice la Iglesia, con teólogos y expertos, y además cuenta las visiones que han tenido distintos místicos”.   Por su parte, el director de la cinta, Michael Kondrat, ha explicado que los testimonios de estas personas que “pudieron ver más” se entrelazan para dar respuesta a interrogantes de las personas como: ‘¿Qué les espera después de la muerte?’”.   “Fulla Horak, Santa Faustina Kowalska o el Santo Padre Pío son místicos que han sido agraciados con la visita de las almas del Purgatorio”, agregó.   La trama también está basada en las experiencias místicas de Fulla Horak, a quien una noche se le apareció Santa Magdalena Sofía Barat, la religiosa francesa fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, fallecida 70 años antes.   Desde el jueves 30 de marzo, quienes deseen ver la película podrán hacerlo en las siguientes salas: En Buenos Aires estará disponible en Cinemark Hoyts de Abasto, Malvinas, Moreno, Quilmes, Temperley, Tortugas y Unicenter.   En Salta, se proyectará en Hoyts de la capital, mientras que en Córdoba, estará disponible en Patio Olmos. La provincia de Corrientes proyectará la película en dos salas: Shopping Centenario, de la capital, y el Cine Casino, de Goya.   En Chaco podrá verse en el Cine Sarmiento de Resistencia, y en Santa Fe, en el Cinemark de Rosario. En la provincia de Mendoza se presentará en la sala Cinemark de la capital.   Entradas a la venta en https://www.cinemarkhoyts.com.ar/. Más información en www.purgatoriolapelicula.com.  

Santos Jonas y Baraquicio, Mártires

Sapor, rey de Persia, emprendió una recia persecución contra los cristianos. Jonás y Baraquicio, dos monjes de Beth-Iasa, sabiendo que varios cristianos estaban sentenciados a muerte fueron a alentarlos y servirlos. Después de la ejecución, los dos santos fueron aprehendidos por haber exhortado los mártires a perseverar hasta morir. El rey empezó instando a los dos hermanos y urgiéndoles a que obedecieran al monarca persa y que adoraran al sol. Ellos se mantuvieron fieles en su fe a Cristo, por lo que Baraquicio fue arrojado a un estrecho calabozo, mientras que Jonás se le ordenó a adorar a los dioses, pero ante su negativa fue azotado y arrojado a un estanque de agua helada. Posteriormente, Jonás fue atormentado con muchas torturas, para después ser prensado en un molino de madera hasta provocarle la muerte. Los jueces le aconsejaron a Baraquicio que salvara su propio cuerpo, pero el santo jamás renegó su fe; fue entonces sujeto de nuevo a tormentos y finalmente se le dio muerte, vertiéndoles pez y azufre ardientes en la boca.

Jesuitas de México se pronuncian sobre muerte de presunto asesino de 2 sacerdotes

, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- El P. Luis Gerardo Moro Madrid, superior de la Compañía de Jesús en México, señaló que el asesinato de José Noriel Portillo, presunto responsable de la muerte de 2 sacerdotes jesuitas, no es un motivo para celebrar, porque no representa un acto de justicia, sino de barbarie y del fracaso de las instituciones.

“Mi corazón se rompe”: Obispo reza por niños y trabajadores asesinados en escuela cristiana

Redacción Central, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Obispo de Nashville (Estados Unidos), Mons. J. Mark Spalding, elevó sus oraciones por las víctimas y lamentó el tiroteo que provocó el lunes la muerte de tres estudiantes y tres miembros del personal de una escuela cristiana en el estado de Tennessee.

Iglesia se une al dolor y llama a la paz tras asesinato de carabinera

, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Obispo de Iquique (Chile), Mons. Isauro Covili Linfati, se pronunció ante el asesinato de la sargento segundo de Carabineros Rita Olivares Raio, ocurrido en la madrugada del domingo 26 de marzo en la comuna de Quilpué durante un procedimiento policial.   Alertados por los vecinos sobre el robo en una vivienda, un grupo de carabineros llegó al lugar, donde entre 5 y 8 delincuentes los enfrentaron con armas de fuego, provocando la muerte de la sargento.   Al respecto, Mons. Isauro Covili Linfati lamentó esta pérdida que, como tantas otras, son “inocentes, injustas, muertes adelantadas”.   “El robo, asalto, asesinato, portonazos, fraudes, estafas, crimen organizado, hablan de violencia y de un sistema violento, de injusticias, de falta de paz y que al parecer los delincuentes mutan de manera más veloz que los procedimientos policiales", observó.   El Prelado se pronunció en un video publicado en la cuenta de YouTube de la Diócesis, en el que llamó también a reflexionar sobre “qué es lo que nos compromete con el otro, los otros, qué tenemos en común y qué queremos cuidar”.    “¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo?”, preguntó el Prelado, quien advirtió sobre la gravedad de que se haya normalizado “un modo de tratar el tema del delito vinculado tan sólo a la represión y cárcel y no a la prevención e integración".   Mons. Covili señaló que la violencia y la delincuencia en Chile reflejan una situación compleja, cuyas causas “son diversas y cambiantes”.   En ese sentido, indicó que lo más preocupante es que se está imponiendo en la sociedad “una especie de cultura delictual de todo tipo”, a la cual la población se está acostumbrando.   El Obispo de Iquique llamó a los fieles a comprometerse en la construcción de una buena sociedad, en la que se dé una “reconversión social, política y cultural, que genere una renovada confianza entre los ciudadanos”.   Asimismo, consideró esencial “recuperar la credibilidad y restituir la fe en las Instituciones públicas y organizaciones que velan por el bien de todos". Celebran Misa por el descanso de la carabinera Por su parte, en la tarde del lunes 27, la comunidad dio su último adiós a la sargento Rita Olivares Raio con una Misa presidida por el Obispo de Chillán, Mons. Sergio Pérez de Arce.   A la Eucaristía asistieron distintas autoridades de la región, entre ellas la jefa de la XVI Zona de Carabineros en Ñuble, general María Teresa Araya, el delegado presidencial Gabriel Pradenas, la gobernadora Alicia Contreras, así como parlamentarios y alcaldes.   En su homilía, el obispo recordó detalles de la vida de Rita Olivares Raio, quien tenía 43 años de edad, dos hijos y llevaba casi 21 años de servicio en Carabineros. Era “una funcionaria comprometida y destacada gracias a su alto sentido de la responsabilidad y vocación de servicio, entrega, compromiso y profesionalismo”, afirmó.   Luego se refirió al dolor que provoca en la comunidad una muerte violenta y expresó su solidaridad con la institución en este momento tan duro.   “Nos aflige que se hagan habituales la violencia, la muerte, el delito, porque nuestra convivencia está herida y dañada. Pero tenemos que levantarnos, seguir adelante buscando una sociedad mejor, más fraterna”, expresó.   “Cada vez que hay un asesinato de un carabinero, las reacciones se parecen. Hay condenas de autoridades y actores sociales, y está muy bien. Hay críticas políticas mutuas también, a veces buscando sacar alguna ventaja”, advirtió.    “Nos alegra que ahora el Parlamento se ponga a apurar la tramitación de leyes que al parecer son necesarias para combatir más fuertemente el crimen”, agregó.   “Todos queremos vivir en una patria más segura y fraterna”, consideró el Prelado, y alertó sobre “algo enfermo” en la sociedad, vinculado a “nuestro individualismo, amor al dinero, falta de valoración a la vida, por el olvido de Dios y otros valores esenciales”.   Por su parte, la general de Carabineros, María Teresa Araya, señaló que el país pierde “a una gran compañera, mujer, trabajadora, con dos hijos adolescentes que añoran hoy despedirse de su madre en un día en que uno no sabe si se va a regresar a casa”.   La general indicó que los carabineros cumplen con su deber porque en sus corazones “está el servicio público”, y pidió a Dios que “nos cuide y nos dé el sitial que nos merecemos”. “Todos los que asistieron a esta Misa nos dan la fuerza para seguir avanzando”, concluyó.

Así combate el hambre y los estragos del cambio climático en Honduras esta agencia católica

Redacción Central, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- Catholic Relief Services (CRS), la agencia internacional humanitaria creada por los Obispos de Estados Unidos, viene teniendo un rol vital en la reducción de la inseguridad alimentaria y del impacto del cambio climático en la población de Honduras desde hace más de 60 años.

El abuso en la Iglesia puede destruir a la persona, advierte autoridad del Vaticano

Lima, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- Los líderes de la Iglesia en Venezuela reflexionaron sobre los abusos que se han perpetrado dentro de los ámbitos eclesiásticos e hicieron un llamado a fomentar “espacios seguros” para contrarrestar este mal que puede destruir a la persona.